CRIE 04 JALPAN DE SERRA, QUERÉTARO

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 
Querétaro, Qro., a 01 de abril de 2014.
 
  COMUNICADO SESA 071/14
 
• El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril.

• El CESAM atiende y da seguimiento a pacientes con autismo.

• Las personas autistas requieren de cuidados y apoyo el resto de su vida.


En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro da a conocer información relevante sobre dicho trastorno, con la finalidad de que la población se una a las acciones de apoyo para que las personas autistas tengan un lugar y un reconocimiento humano dentro de la sociedad.

El autismo es un trastorno en el desarrollo del cerebro que comienza antes de los tres años y se caracteriza por problemas en el desarrollo del lenguaje, de interacción social y por la presencia de conductas repetitivas sin sentido. De no atenderse a tiempo, puede causar discapacidad. 

Este trastorno es difícil de identificar, tanto para los padres como para los profesionales, ya que en algunos casos hay niños que no pueden realizar alguna actividad cotidiana, pero son capaces de resolver operaciones complejas (como armar un rompecabezas para adultos). 


La falta de aprendizaje se hace evidente, debido a su pobre o nula comunicación. El autismo es una discapacidad permanente en donde es posible mejorar la calidad de vida enseñando nuevas habilidades que ayudan al paciente a ser mas independiente.

Las personas autistas se caracterizan porque tienen dificultades para interactuar socialmente; tienen problemas de comunicación; muestran comportamientos reiterativos e intereseslimitados u obsesivos.

Los menores con autismo pueden ser incapaces de responder a su nombre y a menudo evitan sostener la mirada de otra gente. Asimismo, tienen dificultades para interpretar lo que otros están pensando o sintiendo, ya que no logran comprender los códigos sociales, tales como un tono de voz o expresiones faciales.


En ocasiones, el autismo se ha llegado a confundir con el Síndrome de Asperger, ya que los síntomas son parecidos pero se diferencian en el grado de severidad. El diagnóstico del autismo consiste en un interrogatorio familiar sobre los patrones de conducta, lenguaje y alimentación del niño; de acuerdo con la información que se obtiene, se evalúan una serie de criterios clínicos para confirmar o descartar este trastorno.

El tratamiento se basa en terapias psicológicas, sin embargo, hay casos en los que se necesita un manejo farmacológico para tratar algunas alteraciones secundarias al síndrome, como: ansiedad, depresión o episodios de agresividad.

Se estima que solo el 5 por ciento de los niños autistas llegan a ser independientes y autónomos durante su vida adulta, mientras que el 95 por ciento demandará la supervisión de otra persona.


El 27 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, e inició su celebración a partir de 2008 como una reacción ante la elevada incidencia del autismo en los niños de todo el mundo, y con el propósito anunciar la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas que sufren este síndrome.

En la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Salud Mental (CESAM) se atienden a pacientes con autismo en el área de consulta externa de Paidopsiquiatría y Neuropsicología en donde se realiza una valoración médica y se le da seguimiento. En caso necesario, se instaura tratamiento psicofarmacológico, además de psicoterapia tanto individual como de grupo.

La psicoterapia de grupo se inició desde el año 2 mil, y se renueva de forma permanente. El grupo actual está conformado por niños que tienen entre 3 y 6 años de edad; a quienes se les brinda diversos tratamientos como terapia de habilidades sociales, terapia neuropsicológica, y psicoeducación a los padres, entre otros.

La Secretaría de Salud en el Estado, invita a los padres de familia a prestar atención al comportamiento de sus hijos. En caso de tener alguna sospecha de la presencia de autismo en un menor, como desarrollo motor limitado; retraso en la edad de sentarse, gatear, caminar; así como una comunicación deficiente o nula; deben acercarse a solicitar orientación médica para iniciar el tratamiento de forma oportuna, con el fin de brindar al paciente la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida.
Fuente: Secretaría de Salud.
 
© 2025 CRIE 04 JALPAN DE SERRA, QUERÉTARO